Alfonso Losa
Premio "El Desplante". Concurso Internacional de las Minas 2008
Premio "Soleá". Concurso Nacional de Córdoba 2007
Premio al Mejor Bailarín. Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco (1996 y 2000)
Biografía

En octubre de 2021, en la Suma Flamenca (Teatros del Canal) Alfonso estrena el espectáculo "Flamenco: Espacio Creativo" con la ayuda de Rafael Estévez y Valeriano Paños como directores artísticos. Este espectáculo, que marca un nuevo punto de inflexión artístico y profesional en su carrera, recibe el Premio de la Crítica en el Festival de Jerez en 2022, y se presenta en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Teatro Piccolo de Milán, en La Villette de París, en la Biënnale de Holanda, en el Théâtre de Nîmes, etc...
Maestro de grandes maestros (que acuden a sus clases desde todas partes del mundo), Alfonso Losa busca permanentemente las verdades inmutables que encierra el arte jondo y no negocia con las modas.
Crea nuevos esquemas sin romper moldes.
Construye sin desconstruir. Trabaja con la autenticidad.
Baila como es.
Es el más genuino representante actual de la escuela madrileña de danza flamenca y el necesario puente entre sus maestros y las nuevas generaciones: en plena madurez artística Alfonso Losa ha logrado articular su propio lenguaje con el que es capaz de transmitir los conceptos más auténticamente identitarios del baile tradicional a través de los nuevos códigos de la danza de nuestros días, de los cuales él es uno de sus artífices.
Alfonso Losa ha conseguido armonizar la austeridad, la verticalidad y la elegancia de la escuela madrileña con una rítmica vertiginosa y un prodigioso dominio corporal. Es el más clásico de los contemporáneos y el más contemporáneo de los clásicos.
Premios como "El Desplante" (Festival de La Unión) o el Mejor Bailarín del Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid avalan una trayectoria de progreso que ha sido observada y valorada por artistas como Enrique Morente, Tomatito, Gerardo Núñez, Enrique de Melchor, Niño Josele, Rubén Dantas o Montse Cortés, que han reclamado su compañía en los escenarios.

"Soy la consecuencia de mis circunstancias. Mi camino personal no ha sido fácil pero las dificultades me han ayudado a crecer y a forjar mi estilo.
El baile me da equilibrio. Bailo por necesidad"
Vanesa Coloma
Bailaora

"FlamenKlorica” de Vanesa Coloma.
“7 Balcones”, “4 Adjetivos” y "Equilibrio Flamenco” de Jesus Carmona.
“Tauro” y ”2 En Compañía” de Manuel Liñán.
“Oro Viejo”, “Cuando Las Piedras Vuelen”, “Almario”, “Turquesa Como El Limón” de Rocio Molina.
"Souvenir” y “Dibujos” de Belén Maya.
“Camino Flamenco” y ”En Candela” de Alfonso Losa.
“Mujeres al borde de una bata de Cola” de Yolanda Heredia.
Se ha enriquecido de cada uno de estos espectáculos y ha tenido la dicha de participar en diferentes ocasiones en los más prestigiosos Festivales Flamencos, donde ha compartido escenario con grandes del mundo flamenco.
Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de las Minas, Suma Flamenca, Madrid en Danza, Festival Flamenco Usa, Festival de Alburquerque, Festival de Mont de Marsan, Festival de Nimes.
Vanesa tiene una pureza y sensibilidad en su baile que, sin duda alguna nos hace saber que estamos frente a una de las artistas más importantes de su generación.
Su dedicación, esfuerzo y constancia la ha llevado a alcanzar diferentes menciones. Entre las que podemos destacar: Semifinalista del Concurso Internacional del Cante De Las Minas en 2017, Ganadora del Premio Nacional de la “Perla de Cádiz” por Alegrías en 2018.
En el año 2012 decidió crear su propio espectáculo “FlamenKlorica” una propuesta escénica que se convirtió en finalista del Certamen de Coreografía de Madrid. Con la misma pieza ha participado en colaboraciones como artista invitada en distintas compañías. Luego de ser estrenado en Madrid en el año 2015, este espectáculo ha tenido una acogida y una receptividad de parte del público y artistas, que hacía prácticamente imposible que semejante pieza se quedara por fuera en festivales, y por eso tuvo su espacio en el “Festival Flamenco Madrid 2016”, “Festival Tío de la Juliana” 2016, “Corral del Carbón” 2016, “Otoños Flamencos” 2016, “Festival internacional de Alburquerque 2018”, y el más reciente “Festival de Jerez 2019”.
Biografía
Vanesa se ha formado, nutrido y crecido bailando en los principales y más importantes tablaos de Madrid. Gracias a su fuerza, su naturalidad en el baile, su capacidad de conectar, improvisar y saber integrar en su baile el respeto a los músicos y compañeros; la han llevado a colaborar en distintos espectáculos a lo largo de su carrera, logrando trabajar en conjunto con grandes artistas, para así llenarse de nuevos conocimientos, diferentes estéticas, experiencias, y mucho crecimiento a nivel profesional y personal, que hoy por hoy la hacen la artista que es.
